Buscador :
Volver al Menú
3 ene 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
2 Votos
Con frecuencia recibimos en la revista DYNA, propuestas sobre trabajos técnicos o científicos realizados en Universidades y Centros Tecnológicos con el objetivo de que sean considerados como “de investigación”.
La cuestión que se plantea, es si tenemos alguna pauta para así denominarlos con cierta justicia o es una definición a título gratuito.
La pauta existe y, además, desde hace nada menos que 1963, cuando la OCDE acordó y publicó el llamado Manual de Frascati, del que se han ido haciendo sucesivas ediciones, la última de 2015. En él se definen los dos tipos de INVESTIGACIÓN:
Así pues, no pueden ser llamados propiamente “investigación”, trabajos realizados en base a encuestas, recopilaciones bibliográficas o manualidades técnicas. Salvo que cumplan alguna de las condiciones mencionadas, que debe de aparecer claramente citada en el objetivo y en las conclusiones: es decir, nunca las conclusiones pueden ser una reiteración, sin más, de los resultados.
Nos queda la definición de DESARROLLO:
Lo que significa que el desarrollo puede estar basado en la investigación, pero también en la experiencia práctica, de haber estado fabricando un producto o utilizando un proceso, y haber detectado la posibilidad de otro diferente o de su mejora.
Por otra parte, también es a considerar el concepto de INNOVACIÓN, que ha complicado algo más los descritos anteriormente. Su exposición se hizo inicialmente, también por la OCDE, en el llamado Manual de Oslo (1997) del que se llevan tres ediciones, siendo la de 2005 la última. Al enfoque casi exclusivamente productivo de la primera, se han ido sumando actividades de todo tipo, incluso de servicios, negocios, Administraciones públicas, etc., que lo han hecho mucho más complejo, tanto en su definición como en su medida. De forma breve puede decirse que:
En cierto modo podría confundirse, a veces, con el DESARROLLO descrito previamente, pero la INNOVACIÓN no precisa que se base en investigaciones propias, ni en producir nuevos conocimientos: es posible utilizar simples recursos disponibles, acudir al benchmarking, detectar deseos no satisfechos de los clientes o acciones de la competencia.
Compártenos:
¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN, DESARROLLO O INNOVACIÓN?
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *