ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

3
ene
2020

¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN, DESARROLLO O INNOVACIÓN?

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

Con frecuencia recibimos en la revista DYNA, propuestas sobre trabajos técnicos o científicos realizados en Universidades y Centros Tecnológicos con el objetivo de que sean considerados como “de investigación”.

La cuestión que se plantea, es si tenemos alguna pauta para así denominarlos con cierta justicia o es una definición a título gratuito.

La pauta existe y, además, desde hace nada menos que 1963, cuando la OCDE acordó y publicó el llamado Manual de Frascati, del que se han ido haciendo sucesivas ediciones, la última de 2015. En él se definen los dos tipos de INVESTIGACIÓN:

  • INVESTIGACIÓN BÁSICA: Consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden sobre todo para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin intención de otorgarles ninguna aplicación o utilización determinada.
  • INVESTIGACIÓN APLICADA: Consiste en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos que, sin embargo, estarán dirigidos fundamentalmente hacia un objetivo o propósito específico práctico.

Así pues, no pueden ser llamados propiamente “investigación”, trabajos realizados en base a encuestas, recopilaciones bibliográficas o manualidades técnicas. Salvo que cumplan alguna de las condiciones mencionadas, que debe de aparecer claramente citada en el objetivo y en las conclusiones: es decir, nunca las conclusiones pueden ser una reiteración, sin más, de los resultados.

Nos queda la definición de DESARROLLO:

  • DESARROLLO EXPERIMENTAL: Consiste en trabajos sistemáticos basados en los conocimientos adquiridos de la investigación y de la experiencia práctica, y en la producción de nuevos conocimientos, que se orientan a la creación de nuevos productos o procesos, o a mejorar productos o procesos que ya existen.

Lo que significa que el desarrollo puede estar basado en la investigación, pero también en la experiencia práctica, de haber estado fabricando un producto o utilizando un proceso, y haber detectado la posibilidad de otro diferente o de su mejora.

Por otra parte, también es a considerar el concepto de INNOVACIÓN, que ha complicado algo más los descritos anteriormente. Su exposición se hizo inicialmente, también por la OCDE, en el llamado Manual de Oslo (1997) del que se llevan tres ediciones, siendo la de 2005 la última. Al enfoque casi exclusivamente productivo de la primera, se han ido sumando actividades de todo tipo, incluso de servicios, negocios, Administraciones públicas, etc., que lo han hecho mucho más complejo, tanto en su definición como en su medida. De forma breve puede decirse que:

  • INNOVACIÓN es la realización práctica de un cambio para un producto o proceso en forma nueva o mejorada, pero que difiera significativamente del elaborado o utilizado anteriormente, de forma que suponga un avance en el mercado para la organización.

En cierto modo podría confundirse, a veces, con el DESARROLLO descrito previamente, pero la INNOVACIÓN no precisa que se base en investigaciones propias, ni en producir nuevos conocimientos: es posible utilizar simples recursos disponibles, acudir al benchmarking, detectar deseos no satisfechos de los clientes o acciones de la competencia.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN, DESARROLLO O INNOVACIÓN?

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...